Segunda. Cuando solo falta un mes para finalizar el 2019, 34 universidades públicas y privadas del Perú siguen en carrera para obtener el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Convenio Interadministrativo para el mejoramiento de la placa polideportiva de la vereda Jerigua del municipio de Peque, Antioquia. ADMISIÓN; PROC. Facundo Pérez: Por ello tiene sentido una norma basada en las trayectorias formativas (con un marco de cualificaciones para establecer las equivalencias y dibujar los caminos posibles para esas trayectorias); y la gestión de esto debe ser territorial. Desde el año pasado, especialistas de la Dirección de Formación Inicial Docente del Minedu brindan asistencia técnica a institutos en diferentes regiones con el objetivo de fortalecer sus capacidades para alcanzar el licenciamiento. EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA AÑO 2021. 073-2015-MINEDU y la Ley 30512, Ley de Institutos y . Ahora en el marco de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva al 2030, se debe avanzar en esa ruta. Ni el 10%. El licenciamiento se obtiene por un periodo de cinco años renovables. En los casos señalados en los párrafos precedentes, los IEST e IESP públicos y privados mantienen su autorización de funcionamiento vigente hasta la conclusión del nuevo procedimiento de licenciamiento, debiendo ejecutar las acciones necesarias a fin de garantizar la adecuada prestación del servicio educativo y demás derechos de los estudiantes. 26.3 El procedimiento de renovación de la licencia y sus requisitos son establecidos en el reglamento de la presente ley. Modifícanse los artículos 9, 24, 25, 26 y 34, así como la Primera y Novena Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, en los siguientes términos: Los IES y EES, según su gestión pueden ser: b) Públicas de gestión privada a cargo de entidades sin fines de lucro. Tus Materiales. Recuerden que SUNEDU se hizo cargo de un proceso de licenciamiento de 145 universidades. Facundo Pérez: Ok, entiendo. Las condiciones básicas de calidad son los requerimientos mínimos sobre los cuales se evalúa a estas instituciones, a fin de otorgar la licencia para la prestación del servicio educativo y están referidas, como mínimo, a los siguientes aspectos: a) Gestión institucional, que demuestre la coherencia y solidez organizativa con la propuesta pedagógica. Aprueban reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes. Las condiciones básicas de calidad no conversan con los estándares de acreditación. Facundo Pérez: No estoy seguro de que los CETPRO necesiten licenciamiento. Eso trae a colación el tema de la importancia de pensar organismos en el aparato del estado que se dediquen a promover y sembrar capacidades para sostener los procesos de calidad y no hacer que solo se preocupen por ello porque se viene el fantasma del proceso de licenciamiento. Desde el año pasado, especialistas de la Dirección de Formación Inicial Docente del Minedu brindan asistencia técnica a institutos en diferentes regiones con el objetivo de fortalecer sus capacidades para alcanzar el licenciamiento. David Sánchez Infante de la provincia de San Pedro de LLoc. Los o las responsables de las unidades académicas, formación continua y de bienestar y empleabilidad, así como los o las responsables de las áreas de calidad y secretarías académicas de las EESP públicas son seleccionados por concurso público de méritos y designados por el director o directora general entre los y las docentes de la Carrera Pública, de acuerdo con los procesos, requisitos y la demás normativa emitida por el Ministerio de Educación. Dichos IEST, una vez culminado el periodo de ejecución del plan de cumplimiento, deben presentar una nueva solicitud de licenciamiento, conforme a la normatividad vigente al momento de su presentación. Esa es la falla de origen del licenciamiento de institutos. Paul Neira: Facundo, es una buena idea, pero ¿no se supone que las normas específicas deben todas que tener esa orientación? El Minedu tendrá 90 días para revisar el expediente y emitir un pronunciamiento. De la misma manera, 80 lo harán en el 2020 y 85 en el 2021. Es una experiencia desarrollada en el Sineace a través de la certificación de competencias, por ejemplo, de los talentos rurales o productores agropecuarios. Se intentó a través de un Proyecto Legislativo modificar la ley de institutos, pero no prosperó. Jorge Mori: Tenemos 1,064 institutos tecnológicos y 209 pedagógicos. Conclusiones: 3.1 El Principio de Legalidad, reconocido en el numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°... Compartimos el Acuerdo 7 sobre la embargabilidad de los derechos y acciones de uno de los cónyuges del Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia 1998. Por ejemplo, resolver el problema del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. El plan de cumplimiento es elaborado y presentado de acuerdo a la norma emitida por el Minedu; y contiene como mínimo, la descripción de actividades, el cronograma de trabajo, y presupuesto proyectado, destinados a cumplir con todas o algunas de las condiciones básicas de calidad, según corresponda; así como la justificación del periodo de ejecución propuesto. de qué manera se efectúa el proceso de Licenciamiento en Institutos de Educación Superior Pedagógicos Públicos de la Región Ica, año 2021. Por ejemplo, los CETPRO ¿realmente necesitan un licenciamiento?, para los institutos, ¿deberíamos tener un proceso de optimización antes del de licenciamiento? Facundo Pérez: Completamente de acuerdo con eso. La contratación se realiza de acuerdo a los requisitos, criterios y condiciones establecidos por el Ministerio de Educación. Nº 004-2023-MINEDU - Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento para el año 2023, DESCARGA LOS EXÁMENES DE ASCENSO DE NIVEL MAGISTERIAL 2018 CON RESPUESTAS. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil veinte. Verónica Alvarado: Eso le da solidez y permite que trascienda el trabajo técnico, más allá de las gestiones de turno. diciembre 25, 2022 El Gerente Regional de Educación Oster Paredes informó que dos institutos pedagógicos en La Libertad ya están licenciados y otros tres tecnológicos en proceso. Pero las visiones atomizadoras y los intereses frustraron el propósito. Es parte del ordenamiento territorial. Si durante la etapa de evaluación integral, luego de la evaluación de la solicitud de licenciamiento y de la documentación respectiva, se verifica el incumplimiento de todas o algunas de las condiciones básicas de calidad, el órgano instructor requiere al IESP o IEST, por única vez, que presente un plan de cumplimiento en el plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación del requerimiento. Es parte de la necesaria reflexión que debemos tener por cada alternativa de educación superior. Orientaciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de formación inicial docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica en el marco de los DCBN 2019 y 2020. Excepcionalmente, en caso que el cargo no sea cubierto por un docente de la carrera pública, podrá ser encargado a un o una docente contratado por concurso público de méritos abierto, de acuerdo a la normativa expedida por el Ministerio de Educación. El riesgo es que ordenar implique perder lo avanzado. 24.3 Los IES y EES públicos y privados pueden ampliar su servicio educativo a nivel nacional mediante nuevos programas de estudios o filiales, para lo cual deben solicitar su licencia, de acuerdo a lo establecido en la presente ley, su Reglamento y demás normas complementarias. Eso se hace en otros países con éxito. Tienes la norma partida. CRONOGRAMA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO PARA LA ADECUACIÓN Certificado Único Laboral: ¿qué hay que saber? Los pedagógicos tendrán su propia norma. Culminado el período de ejecución del plan de cumplimiento, el órgano instructor del procedimiento puede realizar actuaciones complementarias a fin de recabar información y verificar el cumplimiento de todas las condiciones básicas de calidad. El licenciamiento es sólo condiciones básicas de funcionamiento, no es sinónimo de excelencia ni de mejora continua. aquel engendrado en los espacios del Instituto Pedagógico de Caracas. Es una medida de urgencia para abordar el problema, o vamos a seguir pateando el problema. La atomización de los institutos es descomunal. Sin ella u otra que desempeñe ese rol, nunca lograremos un sistema articulado. Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido el pronunciamiento correspondiente, opera el silencio administrativo negativo. DE IESP A EESP AÑO 2019-2, CRONOGRAMA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE Mecánica presentan vehículos eléctricos, Trujillo: Pistas en pésimo estado rodean huaca «La Esmeralda», Rondas campesinas, en Cajamarca, acatarán paro de 24 horas este 14 de marzo, Caso Freddy Díaz: presunto testigo clave en caso de violación sexual murió en asalto. 24-A.2 Las etapas del procedimiento de licenciamiento son las siguientes: a) Etapa de evaluación integral y b) Etapa resolutiva. Sol Tv es la cadena televisiva más grande del norte del Perú. Para obtener el licenciamiento, los institutos pedagógicos deberán evidenciar condiciones para la gestión institucional y académica, así como contar con infraestructura, personal idóneo y previsión económica y financiera. ¿Veinte años? Paul Neira: Verónica, Martín, creo que un tema antes implica la discusión de un Sistema Nacional de Calidad, de la cual la discusión de un SINEACE repensado tenga un lugar en ese ecosistema. Creo que la situación post-covid de recuperación del trabajo y mejoramiento de la fuerza laboral implicará un reto mayúsculo en el cual poder poner el tema en la mesa de la discusión, pero no solo para temas de marcos normativos, sino de programas claros, focalizados, digitales de formación de habilidades que involucre un aprendizaje y mejora laboral real. La revista EDUCACCIÓN es un producto de Enacción S.A.C. Si estamos de acuerdo con el problema, podemos encontrar alternativas de solución. Jorge Mori: Eso requiere modificarse puntualmente en la Ley de Institutos y Escuelas. En tanto no se implemente la selección y designación de directores o directoras generales de acuerdo al artículo 32 de la presente ley, así como su contratación bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057, se continuará encargando el puesto o función, de acuerdo a la normativa que emita el Ministerio de Educación para tal efecto. Red de Comunicación Regional – RCR, es una plataforma de comunicación virtual conformada por un equipo de profesionales multidisciplinarios vinculados a la comunicación y al desarrollo social. Tercera. Los planes de cumplimiento presentados por los IEST en el Ministerio de Educación o requeridos antes de la vigencia del presente Decreto de Urgencia, deben culminar su periodo de ejecución y actividades establecidas por la institución educativa. Compartimos aquí una síntesis de los intercambios más relevantes. . A casi cinco años de la Ley de Institutos, sólo tenemos 84 institutos licenciados. Publicado en el diario oficial El Peruano, el 24 de enero de 2020. Docente de cursos en Administración de Negocios Bancarios, Financieros e Internacionales. Hasta la entrada en vigencia de la modificación del Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU, a que hace referencia la Única Disposición Complementaria Final del presente Decreto de Urgencia, se suspende la presentación de solicitudes de licenciamiento de nuevos IES y EES privados, nuevos programas de estudios y filiales, así como las solicitudes de licenciamiento de IEST como IES o EEST. Nosotros debemos definir pronto este aspecto. La licencia de los programas de estudios y de las filiales, no excederá de la vigencia del licenciamiento del IES y la EES públicos y privados. 24.1 El licenciamiento es el procedimiento que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad de los IES y EES públicos y privados, de sus programas de estudios y filiales, para la obtención de la licencia que autorice su funcionamiento para la provisión del servicio de educación superior. ¿Cómo usar correctamente el bloqueador solar? Ministra de Educación. Pina Morgan: Sin duda es un avance que ahora se tenga claro que se trata de Educación Superior y no de Universitaria/No Universitaria, aunque esa idea persiste, la escucho en algunas regiones. “Siete meses han pasado desde que la nueva escuela superior empezó su carrera al licenciamiento; es un logro que en menos de un año se haya conseguido el propósito”, manifestó. Décima Sexta. Ver el material completo. Jorge Mori: Es un gran paso que tengamos una Política Nacional al 2030, con objetivos y pasos muy concretos para toda la educación superior y lo técnico productivo. Un sistema que distinga planos entre quien propone estándares, quien gestiona y quien supervisa. Los Institutos de Educación Superior Pedagógica (IESP) deben solicitar su licenciamiento como EESP; y los Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST) como IES o EEST, de acuerdo a lo establecido en los artículos 24 y 24-A de la presente Ley y su reglamento, y según el cronograma que aprueba el Minedu. Rescato lo que se ha dicho sobre por qué se sigue pensando en leyes atomizadas y no en una concepción que abarque la trayectoria del estudiante «a lo largo de la vida», en darles la oportunidad de que transiten por el sistema educativo, así como entre educación y trabajo a nivel nacional e internacional, en base a un Marco de Cualificaciones. Directores de IES, EES y ESFA públicos. Es el documento que debe presentar el IEST o IESP, de forma obligatoria, por el que se compromete a cumplir con todas las condiciones básicas de calidad, a través de los requisitos establecidos para el licenciamiento, cuyo período de ejecución es hasta de un (01) año para el caso de los IEST e IESP privados y de dos (02) años para los IEST e IESP públicos. El funcionario dijo que hasta hoy los egresados de dicha institución debían convalidar estudios en una universidad para acceder al bachillerato y licenciatura en Educación. ¿Como regular el tema del factor investigación y publicaciones como factor de evaluación para la entrada o salida de la carrera? Facundo Pérez: La idea es buena, pero no sé si hay garantía de que la SUNEDU puede hacer lo que el MINEDU no pudo hacer. 26.2 La renovación de la licencia del IES y EES, de sus programas de estudios y filiales se tramita en un solo procedimiento que inicia con la solicitud que se presenta al Minedu, en un plazo no menor a ciento veinte (120) días hábiles previos al vencimiento de la licencia. Ahora, sobre lo que plantea Verónica, es muy importante impulsar el Marco Nacional de Cualificaciones. Como consecuencia, tienes un alto nivel de subempleo profesional, con universitarios haciendo trabajos para los que sólo necesitas formación técnica. Patricia Andrade: Supongo que eso tiene que ver con un acuerdo social y político qué hay que construir. ¿No debería ser posible eso? Coincido en que, en el caso de la educación técnico-productiva y tecnológica, la mirada territorial es fundamental; y muy conectada con la educación básica, a través de mecanismos que permitan reconocer los aprendizajes previos. 104-2018-MINEDU. Creo que ademas debemos de comenzar a hacernos la pregunta (que creo que ya se están haciendo en SUNEDU) y despues de la licencia que viene. El problema de fondo de la ley de institutos respecto al licenciamiento es la inversión de roles (MINEDU licencia y EDUCATEC -un fantasma- gestiona). Las solicitudes de licenciamiento de nuevos IES y EES privados, de licenciamiento de IEST públicos y privados como IES o EEST, de licenciamiento para la adecuación de IESP públicos y privados a EESP; así como las de licenciamiento de nuevos programas de estudios y/o filiales públicos y privados, que a la fecha de la entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia se encuentren en trámite, se rigen por la normativa vigente al momento de su presentación, otorgándose el licenciamiento de cumplir con las condiciones básicas de calidad. Jerarquización Académica 2022; Docencia en Entornos Virtuales; Equipo Directivo; Perfeccionamiento Académico Para obtener el licenciamiento, los institutos pedagógicos (103 públicos y 102 privados) deberán evidenciar condiciones para la gestión institucional y la gestión académica, y contar con infraestructura, personal idóneo y previsión económica y financiera. ¿Puedes resolverlas? Incorporación del artículo 24-A, la Décima Sexta, Décima Sétima y Décima Octava Disposición Complementaria Transitoria a la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes. Según el cronograma elaborado por la Dirección de Formación Inicial Docente del Minedu, el procedimiento incluye a 40 instituciones de Lima y regiones. Consideraciones para uso de datos de títulos pedagógicos : • El reporte de títulos corresponde a información remitida por las Direcciones Regionales de Educación correspondiente a los periodos 2015 y 2016, en el marco de lo establecido por el inciso 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo N.° 1246 y el Reglamento de la Ley 30512 . Subido por. En el caso de las EEST y EESP, los docentes encargados del desarrollo del eje curricular o actividades de investigación de los programas de estudios, respectivamente, deben contar con el grado de maestro. N° 004-2023-MINEDU - Modifican las disposiciones para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral, MINEDU: Conformación de comités de evaluación para el Nombramiento Docente 2022 | O.M.N°01-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, Nombramiento Docente 2022: Resultados finales de la prueba nacional y relación de clasificados, MINEDU: Cronograma para la determinación de Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023, MINEDU: Lista de plazas vacantes para la Contratación Docente 2023, MINEDU: Centros de evaluación del Concurso a Cargos Directivos y de Especialistas 2022-2023, R.M. Conforme lo difundimos oportunamente, la situación de estas instituciones educativas cambiará y para ello, desde este lunes 7 de octubre se iniciará el procedimiento para que los 205 institutos pedagógicos del Perú demuestren que cumplen las condiciones básicas de calidad y obtengan así su licenciamiento institucional como Escuelas de Educación Superior Pedagógicas, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Paul Neira: De acuerdo, sobre todo porque no estamos teniendo como sistema (incluyo MINEDU o MINTRA) una mirada coordinada de como enfrentar la etapa de recuperación del trabajo y la productividad en el tiempo post-covid que yo calculo debe iniciarse a mediados del 2022. Es una forma de dinamizar el mercado laboral. Es modular, con entradas y salidas flexibles, muy articulada al desarrollo local. Una vez licenciado, el instituto pasará a denominarse Escuela de Educación Superior Pedagógica, condición que lo faculta a otorgar el grado de bachiller y el título de licenciado en Educación, a diferencia de ahora, que entrega título de profesor. La implementación de lo establecido en el presente Decreto de Urgencia se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación y de los. Si queremos contar con universidades competitivas y de excelencia, requerimos mirar todas las alternativas de educación superior. [embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=UUZ8GR57ztF540dCKyZf_nmQ[/embedyt]. Jorge Mori: Interesante esa ruta. Participaron de él los asociados Jorge Mori, director de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (MINEDU); Paul Neira, CEO de The Learning Factor; Patricia Andrade, exviceministra de Gestión Pedagógica del MINEDU; Verónica Alvarado, exdirectora de Evaluación y Certificación de Competencias en Educación Superior del SINEACE; Facundo Pérez, jefe de la Oficina de Calidad y Pertinencia del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMSUT); Pina Morgan, exdirectora general del SINEACE; y Martín Vegas, coordinador del Programa UNESCO-Horizontes de Secundaria Rural. A casi cinco años de la Ley de Institutos, sólo tenemos 84 institutos licenciados. Denunciar; Subido por. • El reporte de títulos corresponde a la información registrada en el Minedu a partir del 1 de enero del 2016 hasta la fecha actual, en el marco de la Norma Técnica para el Procedimiento de Registro y Visación de Títulos de Educación Superior Tecnológica, aprobada mediante al R.V.M. Transcurrido el mismo sin que se haya emitido el pronunciamiento correspondiente, opera el silencio administrativo negativo. Proyecto Curricular Institucional P.C.I. Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; Derecho; Educación; Ingeniería; Modelo Educativo. Sistema de Evaluación de la Docencia; Desarrollo Académico; Fondo de Innovación de la Docencia; Buenas Prácticas Pedagógicas; Lineamientos y Normativas; Indicadores Académicos; Centro de Innovación y Excelencia Docente; Investigación. Modificación de los artículos 9, 24, 25, 26 y 34, así como de la Primera y Novena Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes. [1] Se trata de un artículo de la exministra de educación Flor Pablo Medina, denominado «Propuestas para la educación superior», publicado por el diario Perú21 el 20/02/21. - Instituto departamental de deportes de antioquia - Consulta de Procesos SECOP 1 y 2 Institutos pedagógicos inician proceso de licenciamiento para convertirse en escuelas Según el cronograma elaborado por la Dirección de Formación Inicial Docente del Minedu, el procedimiento incluye a 40 instituciones de Lima y regiones. De acuerdo con el cronograma, elaborado por la Dirección de Formación Inicial Docente del sector, el proceso comenzará con 40 instituciones de Lima y regiones, las cuales deberán presentar sus solicitudes ante el Minedu. Crear perfil gratis. Sin un mecanismo nacional institucionalizado, que incluya la participación de los privados, nunca lograremos la pertinencia y menos aún su sostenibilidad. e) Disponibilidad de personal directivo, jerárquico y docente idóneo y suficiente, con no menos del 20% de docentes a tiempo completo. No podemos seguir avanzando en el ámbito universitario, dejando de lado las demás alternativas con problemas estructurales, como es el caso del aseguramiento de calidad de los institutos o la reorganización del SINEACE. Facundo Pérez: Esa discusión está ya hecha, con acuerdos incluidos, con diseño del Marco Nacional de Cualificaciones elaborado en mesas de trabajo y a punto de ser validado por el Grupo de Trabajo que comenta Jorge Mori. MINEDU inicia proceso de licenciamiento de institutos pedagógicos del país. EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA AÑO 2020, CRONOGRAMA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE Y no hubo el necesario diálogo entre instituciones. En otros casos, dejan a cargo de otra entidad la aprobación de los estándares, tanto de licenciamiento como de acreditación. Hablemos de Educación, Innovación y Cultura. Teletrabajo: ¿debo contestar llamadas durante mi desconexión? En caso no se presente el Plan de Cumplimiento en el plazo señalado se continuará con la desestimación de la solicitud de licenciamiento. Por eso, me alegra que al fin tengamos una política que busque ordenar. En la audiencia pública, el gobernador de la Libertad Manuel Llempén, declaro de interés regional el proceso de licenciamiento de los institutos de La Libertad. 24-A.1 El procedimiento de licenciamiento de IES, EES, programas de estudios, filiales y sus requisitos se establecen en el reglamento de la presente ley, y tiene una duración de ciento veinte (120) días hábiles contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud. pr-5311. Volviendo al tema universitario, en general, la Ley Universitaria 30220 respondió al contexto del 2014, donde grupos políticos tomaron el control del sistema universitario. El Minedu tendrá 90 días para revisar el expediente y emitir un pronunciamiento. MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Acompañado a los . O es que acaso en el Perú no hemos hecho una apuesta por los aprendizajes? Iniciar sesión. Videos Andina. En caso los IEST e IESP públicos y privados no cumplan con presentar una nueva solicitud de licenciamiento o no cumplan con las condiciones básicas de calidad, no podrán continuar prestando el servicio educativo, procediéndose a la cancelación de los registros correspondientes, así como el inicio del cese de las actividades del IEST, IESP, programa de estudios o filial, de acuerdo al Reglamento de la presente Ley y la norma que emita el Minedu. Entiendo que se ha activado en el MINEDU un Grupo de Trabajo para impulsarlo. La lógica de la educación técnica es distinta a la universitaria. puestos de directores generales y otros de gestión pedagógica en los Institutos y Escuelas de . Verónica Alvarado: Tampoco podemos dejar de lado la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones[2], con la participación del sector productivo y el alineamiento de la oferta de Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPROS) e Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST) a las oportunidades laborales. Nº 005-2023-MINEDU – Modifican cronograma del nombramiento docente 2022 que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023, Se inicia proceso de licenciamiento a 205 institutos pedagógicos, UGEL Paruro: Unidos por una EIB de calidad y pertinencia, FONDEP: La innovación pedagógica en la Educación Básica Alternativa (Webinar), R.VM. g) Existencia de servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, u otros) y mecanismos de intermediación laboral. Presidente de la República, VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Una delegación de 44 personas entre alumnos y Docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la. Finalmente, sí es una buena propuesta la idea de abrir la posibilidad de hacer no dos sino tres ciclos al año. ¿Y por qué no dejamos de hacer normas centradas en las instituciones educativas para hacer una centrada en la trayectoria de los estudiantes? El plan de cumplimiento se aplica únicamente sobre la oferta formativa autorizada antes de la presente ley. Mira el archivo gratuito pr-5311 enviado al curso de Biologia Categoría: Resumen - 117159524. Sin embargo, la esperanza sigue en pie y por eso no hay que rendirse. Jorge Mori: El nuevo Viceministerio de Educación Superior está alineado a la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva al 2030, aprobada por el DS 012-2020 MINEDU. Licenciamiento por adecuación de IESP como EESP y de IEST como IES o EEST. Los docentes de CETPRO atrapados en la Ley de Reforma Magisterial. b) Líneas de investigación a ser desarrolladas por las EES. Este lunes 7 de octubre se iniciará el procedimiento para que los 205 institutos pedagógicos del Perú demuestren que cumplen las condiciones básicas de calidad y obtengan así su licenciamiento institucional como Escuelas de Educación Superior Pedagógicas, informó el Ministerio de Educación (Minedu). Lo que ha pasado es que el tema universitario ha marcado mucho la agenda del sistema de aseguramiento de la calidad, eso debemos corregirlo y analizar cada alternativa de formación. A la fecha existen 824 institutos tecnológicos (487 privados y 337 públicos) y 165 institutos pedagógicos (92 privados y 73 públicos) que se encuentran pendientes de obtener su licenciamiento, cuya matrícula asciende a 211 204 estudiantes de la educación superior tecnológica y 35 492 de la educación superior pedagógica. Nº 005-2023-MINEDU - Modifican cronograma del nombramiento docente 2022 que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023, R.VM. También se viene trabajado y, apoyando a los Institutos de las provincias de Tayabamba y Otuzco, los próximos en proceso de licenciamiento. Muchos pidieron que sólo sea para el ámbito universitario, posición que al final no prevaleció. Tenemos Ley Universitaria, Ley de Institutos, ¿y los CETPRO, que deberían ser la gran alternativa en medio de la crisis por la pandemia? Falta diseñar el sistema de aseguramiento. En caso el plan de cumplimiento presentado no considere lo señalado en el párrafo precedente, el órgano instructor del procedimiento de licenciamiento, requerirá al IEST o IESP, que modifique dicho plan en el plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la notificación correspondiente. 07 de marzo de 2018. De ahí la urgencia de un organismo autónomo del MINEDU, que podría ser o no la SUNEDU, que licencie a los institutos. Siguiendo las normas de licenciamiento y protección intelectual, todas las imágenes son de dominio público cuando el autor(a) tiene más de 75 años de fallecido(a). Esta disposición incluye la etapa recursiva. Por su parte, el Gerente de Educación Oster Paredes refirió: âNos hemos comprometido a ejecutar los planes de fortalecimiento, apoyar con el presupuesto y monitorear el trabajo de cada instituto para lograr el licenciamientoâ. Fuente: Diario Regional de Piura Conforme lo difundimos oportunamente, la situación de estas instituciones educativas cambiará y para ello, desde este lunes 7 de octubre se iniciará el procedimiento para que los 205 institutos pedagógicos del Perú demuestren que cumplen las condiciones básicas de c. Inicio; Política; Con la transformación académica y administrativa de los institutos pedagógicos, el Minedu busca iniciar la mejora de la calidad de la educación superior. Recuerden que SUNEDU se hizo cargo de un proceso de licenciamiento de 145 universidades. Outros. marco del reglamento de la Ley N.° 30512 y la Norma Técnica de Condi-. Artículo 26.- Vigencia y renovación del licenciamiento de IES y EES. Para obtener el licenciamiento, los institutos pedagógicos (103 públicos y 102 privados) deberán evidenciar condiciones para la gestión institucional y la gestión académica, y contar con infraestructura, personal idóneo y previsión económica y financiera. Minedu facilita camino para licenciamiento de institutos superiores. En caso los IEST públicos y privados no cumplan con presentar la nueva solicitud de licenciamiento referida en el párrafo precedente o no cumplan con las condiciones básicas de calidad, no podrán continuar prestando el servicio educativo, procediéndose a la cancelación de los registros correspondientes, así como el inicio del cese de las actividades del IEST, programa de estudios o filial, de acuerdo al Reglamento de la presente Ley y la norma que emita el Minedu. PROCESOS ACADEMICOS. La nueva Escuela Superior Pedagógica forma parte de los siete institutos públicos que existen en la región, y al ser la primera en obtener el licenciamiento, se convierte en un referente, en donde ahora sus estudiantes tienen la posibilidad de acceder a la educación superior universitaria, obteniendo el grado de bachiller. Creo que ahí hay un tema pendiente y es pensar un sistema de aseguramiento de la calidad pensando en la pertinencia de cada alternativa (con principios comunes) pero con componentes particulares. El procedimiento se iniciará con 40 instituciones de Lima y regiones, las cuales deberán presentar sus solicitudes ante el Minedu. Que, de conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política del Perú, durante el interregno parlamentario, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve al Congreso, una vez que este se instale; Que, mediante Decreto Supremo N° 165-2019-PCM, Decreto Supremo que disuelve el Congreso de la República y convoca a elecciones para un nuevo Congreso, se revocó el mandato parlamentario de los congresistas, manteniéndose en funciones la Comisión Permanente; Que, de acuerdo con el artículo 4 del Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, corresponde a dicho Ministerio formular las políticas nacionales en materia de educación, cultura, deporte y recreación, en armonía con los planes del desarrollo y la política general del Estado; así como, supervisar y evaluar su cumplimiento y formular los planes y programas en materias de su competencia; Que, conforme a los literales b) y d) del artículo 5 de la Ley Orgánica del Ministerio de Educación, son atribuciones del Ministerio de Educación, formular las normas de alcance nacional que regulen las actividades de educación, cultura, deporte y recreación y orientar el desarrollo del sistema educativo nacional, en concordancia con lo establecido en dicha Ley, y establecer las coordinaciones que al efecto pudieran ser convenientes y necesarias; Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado; Que, los literales e), f) y g) del artículo 13 de la Ley General de Educación establecen que son factores que interactúan para el logro de la calidad de la educación, la carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo, que incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral; una infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo, y accesibles para las personas con discapacidad; y la investigación e innovación educativas. ¿Cuántos años nos va a tomar culminar el licenciamiento de institutos? TECSUP N°1. Abarca instituciones públicas y privadas de todo el país. El Marco es instrumento para la pertinencia, la calidad y la articulación. Si no tienes institutos de calidad, la presión por el acceso a la universidad se va a mantener. Pero tenemos que reconocer que hemos avanzado significativamente solo en el ámbito universitario. Eso no existe en el país y es un pendiente oneroso que tenemos que discutir. TITULACIÓN; SERVICIOS. El Ministerio de Educación (Minedu) remarcó que el 7 de octubre se inicia el procedimiento para que los 205 institutos pedagógicos del país (103 públicos y 102 privados) demuestren que cumplen con las condiciones básicas de calidad para obtener su licenciamiento institucional y de sus programas de estudio como Escuelas de Educación Superior Pedagógicas. Asignación por desempeño de puesto de directores o directoras generales encargados o encargadas de los IES. Eso se dice en la PNESTP al 2030. Jorge Mori: En el artículo se plantea que la SUNEDU se haga cargo del licenciamiento de los institutos, porque se intenta corregir el grave problema que dicho licenciamiento esté a cargo del MINEDU. N° de resolución. Jorge Mori: Para empezar, necesitamos una nueva normativa para los CETPRO y para toda la educación técnico-productiva. En caso las solicitudes de licenciamiento de IEST públicos y privados como IES o EEST que se encuentren en trámite sean desestimadas y el IEST deba presentar un plan de cumplimiento; el IEST procederá con la ejecución de dicho plan en un plazo no mayor de un (01) año contado desde su presentación. En tanto se apruebe la Ley que regule la educación superior artística y la carrera pública de sus docentes, se encargará el puesto de director o directora general de las ESFA públicas en aplicación de las normas aprobadas por el Ministerio de Educación. La hoja de ruta al 2030 ya está definida. Artículo 3. Blog sobre educación, noticias educativas y herramientas para los docentes. Verónica tiene razón, el principal motivo de que hasta ahora no se ha reorganizado el SINEACE es porque no hemos podido ponernos de acuerdo o construir consensos sostenibles sobre algunos puntos claves de la discusión. [2] Es un instrumento que ordena y establece equivalencias entre las distintas cualificaciones reconocidas en un país y que permite el reconocimiento de aprendizajes adquiridos en programas formales, no formales o mediante la experiencia laboral. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. En reunión, se conocieron los lineamientos que vienen trabajando los Institutos Pedagógicos para su licenciamiento. ADMISIÓN 2023. . Ni el 10%. Este proceso de licenciamiento es promovido desde el 2019 por el Ministerio de Educación (MINEDU), para transformar a los institutos pedagógicos en Escuelas de Educación Jerarquización Académica 2022; Docencia en Entornos Virtuales; Equipo Directivo; Perfeccionamiento Académico Y lo que mencionas, Facundo, sobre lo de EDUCATEC tenia sentido en el tiempo y en el papel, pero habiendo transcurrido este tiempo es claro que no sirve y que tenemos que encontrar otra forma de solución. Pina Morgan: La Ley del SINEACE fue una opción del Estado para garantizar la calidad de todo el sistema educativo, de articularlo y de certificar competencias a quienes las lograran dentro o fuera del sistema. Si dices que tu servicio es presencial, . Verónica Alvarado: La Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva es un gran avance. https://www.youtube.com/tuamawta, This site is protected by wp-copyrightpro.com. ¿Se le daría un rol de interventor? Es eso lo que se estuvo demandando. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Desde el año pasado, especialistas de la Dirección de Formación Inicial Docente del Minedu vienen brindando asistencia técnica a institutos en diferentes regiones con el objetivo de fortalecer sus capacidades para alcanzar el licenciamiento. Una vez licenciado, el instituto pasará a denominarse Escuela de Educación Superior Pedagógica, condición que lo faculta a otorgar el grado de bachiller y el título de licenciado en Educación, a diferencia de ahora, que solo entrega título de profesor. Me preocupa mucho el aspecto logístico, que significa enfrentar un proceso de licenciamiento de algo más de 1000 institutos en el país, así como las capacidades embebidas en el sistema para enfrentar dicho proceso. Contratación de directores o directoras generales de los IES y jefes o jefas de las áreas de administración de los IES y EES bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057. ACADEMICOS; PROC. Sin un garante de la calidad de las cualificaciones (basadas en resultados de aprendizaje), no podremos garantizar calidad de la formación en términos de resultados.