El cine como recurso metodológico de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias sociales, El efecto motivador de las redes sociales para el alumnado, Aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria con TIC. El objetivo del Repositorio, es constituirse como el registro permanente de consulta académica, maximizando su visibilidad, accesibilidad e impacto. Ante esta necesidad nace el  repositorio documental, el cual en un principio funcionaba de manera física. 1 al 3 de octubre de 2013. Se convoca el V Congreso Internacional Alfamed, Altas capacidades y educación para el éxito, Ignacio Aguaded recibe el premio a la investigación académica en la III Edición de Premios Iberoamericanos de Huelva, Altas capacidades intelectuales y perfeccionismo: lo saludable y no saludable, Inicia la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, LA CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES DE LOS MENORES una forma de “proteger” a niños y adolescentes ante los peligros de Internet, Tecnologías transforman la demanda de habilidades para el mercado laboral, Nuevas estrategias para reactivar la lectura entre los más jóvenes, La digitalización en el aula influye en el uso de herramientas digitales por parte del alumnado, La educomunicación con fuerte presencia en el Congreso Iberoamericano IBERCOM en Bogotá, El rendimiento académico con herramientas tecnológicas: motores de búsqueda, wikis, blogs, podcast y mensajería instantánea, Desinformación aviva la violencia en medio de crisis de países sudamericanos. Después de crear una biblioteca, puede obtener más información sobre: Mover o copiar una carpeta, un archivo o un vínculo en una biblioteca de documentos, Habilitar y configurar las versiones para una lista o biblioteca, Administrar listas y bibliotecas grandes en SharePoint, Configurar una biblioteca de SharePoint para requerir la desprotección de los archivos, Editar permisos para una lista o biblioteca, Crear, cambiar o eliminar una vista de una lista o biblioteca, Crear o agregar una columna en una lista o biblioteca, Introducción a los metadatos administrados. Danzografías. Seguramente te estés preguntando qué beneficio puede traerle a tu empresa y por qué deberías de contratar alguno. Tal como indican los autores de este …   Al contar con una herramienta de este tipo podrás pasar los documentos del plano físico en donde están expuestos al deterioro a un plano digital en donde podrás tenerlos conservados por el tiempo que desees. Todas las empresas manejan grandes cantidades de información de valor, sin embargo, muchas de estas se ven complicadas al no saber cómo gestionarla. ¿Cómo se estudia la Interactividad en las revistas de comunicación? ¿ EXISTE CONTROL EN LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD INFANTIL? Proyecto RadioEscuela. Estudio de caso en Colombia, La tecnología del «EyeTracker» en adultos mayores: cómo se atienden y procesan los contenidos integrados de televisión, Portada del nº 45 de la Revista Comunicar: La comunicación en un mundo que envejece, Uruguay tiene el mejor acceso a Internet de Latinoamérica, La protección del menor también es una responsabilidad empresarial. Así que supongo que necesito: cargador front-end Backend-uploader ¿Tipo de publicación personalizada? Loza Espinosa, Jesus. Aularia: La fotografía de una niña, o de un niño, un buitre, un fotógrafo y muchas interpretaciones. Un libro imprescindible en el campo de la Tecnología Educativa. ¿Cómo navegan por la red los ciberactivistas? Crear una biblioteca de documentos en SharePoint, Pasos siguientes con la biblioteca de documentos, Unirse a Microsoft Office Usuarios de Insider, Español (España, alfabetización internacional). Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, Retrasmitimos en directo y en horario de máxima audiencia, El mito del miedo a las nuevas tecnologías, La revista Comunicar llega a los lugares más lejanos del Planeta, El programa Redes entrevista a Curtis Johnson a propósito del concepto "innovación disruptiva" aplicada a la educación, El cine muestra la riqueza intercultural como impulsora de futuro, EL ANALFABETO EUROPEO YA SABE LEER Y ESCRIBIR, En defensa del Power Point bien utilizado, Museo de cine de Girona para estas vacaciones, Cine Historia: una web para aprender historia con el cine, Resignificar la educación televisiva: desde la escuela a la vida cotidiana, A los alumnos españoles se les atraganta la lectura digital, Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar las bases de una nueva ética, Fotopedia lanza "Patrimonio de la humanidad" en español, Hacia una televisión de calidad para todas las edades. Si bien un mayor uso de herramientas no siempre es sinónimo de mayor éxito con el marketing digital, como en el caso de la página web de Cocaína que más daño hace por su falta de contenido, las bandas deben utilizar más herramientas. ¡FELICIDADES! Un jurado de niños para un festival de cine para niños. Bots y polarización política en el debate sobre el COVID-19. Aplicación de videoconferencias en educación: la red social de Pastrana. Web¿Cómo definir el servicio? organizar, explorar, buscar y descubrir todos los datos de investigación en un repositorio organizado, El Repositorio Digital Institucional de la Escuela Politécnica Nacional, ofrece acceso abierto al texto completo de la producción científica de los miembros de la comunidad politécnica. ”Descubro los medios de comunicación y aprendo con ellos”, una experiencia educativa dentro y fuera del aula. Entrevista a Joan Ferrés. Beneficios de la digitalización de documentos. ¿Cuáles son las fuentes de información de los jóvenes en la actualidad? Los pintores en el cine, LAS POSIBILIDADES DE LAS EMISORAS DE RADIO COMUNITARIA, Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC, “El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo”, Entrevista a Samuel Sánchez, fotoperiodista: «La fotografía es una parte más de la noticia cuando no la noticia en sí misma», Los videos de adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidad digitales, Temas para debate. Conferencia de Elena Pedrosa Puertas. La videoconferencia como herramienta pedagógica, Feliz Navidad 2014 y Año Nuevo 2015 para todos los miembros de la familia «Comunicar». ¿TE ANIMAS A VER MÁS CINE EN VERSIÓN ORIGINAL? Marcos mediáticos de la vacunación en ro.sputnik.md, Desinformación, una cuestión de transcendencia democrática, Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. Como resultado proponen el proyecto RECIF un repositorio de Recuperación de Contenido de Información en Vídeos, un espacio virtual que facilita el intercambio de experiencias a través de vídeos fomentando además el apredizaje colaborativo y la creatividad. Business Intelligence: ¿Qué es y cómo aplicarlo en Recursos Humanos? ¿Qué Necesito para tener los Recibos de Sueldo Digitales? WebUse el explorador para visitar la página SharePoint repositorio de procesos. Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria, Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria, Ecuador quiere convertirse en una sociedad del conocimiento, Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria, Experiencia en la Universidad de Vigo, España. Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (II): Public Understanding of Science. Webno están utilizando dos tercios del espectro de herramientas digitales online. ¿Ha dejado de leer en papel la generación Google? Uno de los mejores repositorios digitales es Archive, no solo vas a encontrar contenido libre, también alguno que otro usuario comparte contenido que muchas veces es difícil de encontrar en los repositorios antes mencionados. WebEl objetivo del proyecto es evaluar la obtención de óxido de grafeno por medio del método de exfoliación de fase líquida usando carbón de alto rango como materia prima.   Por medio de la digitalización el departamento de recursos humanos no tendrá que hacer toda la gestión vinculada al papeleo que debía hacer con anterioridad, además de la automatización de diversas tareas y el trabajo colaborativo.Â, Con todos tus documentos digitalizados podrás mantenerlos almacenados en el mismo espacio y al acceso de todo el que la esté necesitando.Â. El trinomio arte-activismo-comunicación se convierte en aliado del feminismo. De cómo una película puede llevar a una investigación pedagógica. La vida acá: El discurso del éxito entre los inmigrados. El Grupo Comunicar cumple treinta años de existencia eficaz, Fomentar el capital humano es la clave del desarrollo, LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO, Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma», Inteligencia conectiva para la educación matemática infantil, Cuando el Marketing se pone por encima de la Educación…, Uso de Twitter en Educacion Superior en España y Estados Unidos, Grupo Comunicar: 30 años apasionados e ilusionantes de Educomunicación, Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing. El cine educativo existe. La competencia mediática de los inmigrantes digitales, 1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA, “Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español”, Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales, Javier Merás, editor de Los Injunables: «Me hubiera gustado recorrer la España del XIX vendiendo biblias», EMERGING SOURCES CITATION INDEX, UN AÑO DESPUÉS. Alfabetización Informacional en Iberoamérica, PARA LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO INDEPENDIENTE Y CREATIVO, Felices fiestas del grupo Comunicar 2012-2013, Aularia: La responsabilidad de la educación con los medios y para los medios es de toda la sociedad, Corto de Taller Telekids gana el Festival Plural+ de Nueva York 2012, “Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños”, Los jóvenes vistos por los jóvenes: doce años llevando la voz y la mirada de los jóvenes a los MCS, "La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo", artículo de Revista Comunicar 39, MÁS ALLÁ DE LOS DIARIOS: EL CONSUMO DE NOTICIAS DE LOS JÓVENES EN LA ERA DIGITAL, Índice H de las revistas de Comunicación según Google Scholar Metrics, "Género y edad en la recepción de la ficción televisiva", Registros audiovisuales en educación intercultural, Marcando horizontes para la investigación en comunicación, Evaluación on-line en enseñanza superior a distancia, Nuevo artículo en Aularia. Aularia. Entrevista a José Luís Lozano Trujillo, director de cine: «Cada vez que pensaba en la posición de las mujeres en el relato cinematográfico le venía al espíritu la imagen de la rubia en la mano del gran gorila y su desigualdad», Cada vez más ciudades de América Latina acceden a Eduroam, TELÉFONO MÓVIL E INTERNET COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», Factores socio-cognitivos y emocionales en la agresión del ciberacoso, “Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles”, Competencias mediáticas para el bien vivir, tema de análisis en encuentro en Medellín, Prevención del ciberacoso a través de la Inteligencia Emocional, UN NUEVO EDUCLIPS COMIENZA: “ENGANCHADOS 24 HORAS A LA RED”, Normalización de la violencia de género en los medios de América Latina. 11-21 de octubre 2012, CURSO DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN SEVILLA, I Encuentro entre profesionales de la educación y del cine, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (X): Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (IX): Communication Monographs, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VIII): Journal of Communication, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VII): Public Opinion Quarterly, La educación prohibida. Un repositorio documental te permite realizar las búsqueda basada en criterios personalizados para hacerla más precisa. Declaración de París del Foro Europeo de Alfabetización Mediática (París, 27 y 28 de mayo), Revista Comunicar nº 43 “Prosumidores mediáticos”, «Comunicar ha sido siempre una plataforma grupal para expresar una educación alternativa, innovadora, plural y democrática» entrevista a José Ignacio Aguaded, Nostalgia de los congresos sin ansias de “titulitis”, El portal de la educomunicación. Educomunicação e a folia de reis mirim: O resgate da cultura popular e da promoção da cidadania por meio da educação, através de uma proposta. Ante esto contratar una herramienta como Humanage by Cardinal Systems se perfila como la opción ideal al mostrar un sistema integral, además de contar con un equipo de especialistas listos para ayudar a tu compañía a lograr este cambio de manera exitosa. El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’. Google Scholar Metrics – Ranking de Revistas Españolas de Comunicación, El uso académico de las redes sociales en universitarios, Revista Comunicar en "La aventura del Saber" de TVE, Claves para conocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño, EL PAPEL EDUCATIVO DE LA PRENSA DIGITAL ANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA: www.elmundo.es y www.elpais.com, V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje en Santander, "Representación de la infancia en el discurso publicitario en Chile", MILID WEEK 2012. ¿Participan más los jóvenes en la política a través de Internet? ", Aularia. La competencia mediática. El audiovisual, poderosa herramienta de comunicación en las comunidades guaraníes, “Evaluación de la calidad ética y del contenido de los recursos online para padres”, Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios, El cine para educar. SEVILLA 3 DE OCTUBRE DE 2018, La investigación en comunicación en España: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, El rol del agresor en un escenario de ciberacoso, Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural. "Donde viven las mujeres", último proyecto de la productora "Tus ojos", DOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL COMIENZO DE CURSO EN EDUCACIÓN DE ADULTOS, Las nuevas tecnologías y la responsabilidad humana, El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza, Creatividad y educación: dos realidades indisolubles. Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Transformación Digital en Empresas: 3 Desafíos para Recursos Humanos. Un estudio mediante discursos en línea en Twitter, Análisis del discurso de odio en función de la ideología: Efectos emocionales y cognitivos, Call For Papers EPI: Educomunicación: Redes sociales y ciberculturas, La ciberviolencia contra mujeres y niñas en Filipinas, Las tasas de abandono y el engagement en los MOOCs, Producción y cultura investigativa docente en Latinoamérica, Presentación del “Proyecto Familias ON” en la Aventura del Saber lunes 28 a las 10h, Percepción de las familias sobre el desempeño escolar durante el confinamiento por COVID-19, Jornada de Innovación Docente y Universidad Inclusiva: Alumnado con Discapacidad, La imprescindible alfabetización mediática y digital, Satisfacción de los estudiantes con la docencia online en tiempos de COVID-19, Call for Papers nº 73, ‘Educación para el Futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social’, Por una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. 10º festival de cine «Nueva mirada», en Buenos Aires, Publicado el Informe de Competencia Mediática en España. ", NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, Aularia, nueva revista del Grupo Comunicar, saldrá antes de fin de año, El futuro del libro digital en el contexto educativo, Comunicar está en las primeras posiciones entre las revistas españolas de comunicación, Consumimos el gran espectáculo televisivo. Social networking sites, media competence and citizenship», Newsgames, medios y discursos del odio frente a la crisis de los refugiados, Educomunicación para el desarrollo del pensamiento narrativo, La percepción de padres e hijos sobre la publicidad en redes sociales, “Memes de Internet en tiempos de bloqueo del Covid-19 en Polonia”, Uso problemático de Internet y comunicación familiar, Así fue el 57ª Encuentro de Centros Innovadores, desde Cádiz para el mundo entero, Ansiedad y autoestima en los perfiles de cibervictimización de los adolescentes, 12 de Mayo, “Encuentro de Centros Innovadores”(Comunicar, UCA, DIM-EDU), Motivación y percepción de los universitarios de Hong Kong sobre noticias en las redes sociales, ¿Cómo publicar en revistas científicas de alto impacto? España. FoMO en adolescentes, o la fobia de sentirse excluidos, Creando a Donald Trump: Las apps en el discurso político sobre el presidente de Estados Unidos, II CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y FILOSOFÍA. Firma Digital en Argentina: ¿Cómo Funciona. WebLas tarjetas prepago, existentes en el mercado, sólo se usan para comprar en internet. Las técnicas y la creatividad se unen para crear el cine, ¿Cómo ser un buen periodista? ¿Cómo perciben los jóvenes los riesgos de la Red? APRENDIENDO SOBRE EL PODER Y LA CIUDADANÍA EN UN MUNDO VIRTUAL. Videojuegos y rendimiento académico de los adolescentes, Lunes 23 a las 10.10h. Un cómic que ayuda al cambio cultural con perspectiva de género. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más acerca de esta alternativa y cómo puede beneficiar a tu compañía.Â. Desde la administración, en la pestaña Repositorio, podemos hacer clic en el comando Buscar y realizar dos tipos de búsqueda: Búsqueda simple: con sólo ingresar un texto el buscador devolverá los resultados que tengan coincidencias en todos los campos con el texto buscado. Estas son algunas de las opciones que puede elegir: Escriba una descripción en el campo Descripción. En este artículo se describe cómo configurar R de revolución para utilizar los repositorios de ese paquete local. Vídeo de los ganadores de la 4ª edición de EDUCLIPS en el programa de “La Aventura del Saber” en la 2 de TVE. Mejor revista española en las categorías de Educación y Comunciación, Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional, “Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”, Niños mexicanos y dibujos animados norteamericanos: referencias extranjeras en series animadas, Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas, Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad, El autor del mensaje: píldoras audiovisuales educativas `El monosabio´, Ignacio Aguaded: “Hay mucho ingenio y capacidad de trabajo por explorar en nuestra tierra”, Interfaces al servicio de la interactividad, Permitir o no permitir el uso de celulares en el aula, Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual, Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, App en el museo: Niños y niñas reales, museos virtuales, De la brecha digital a brecha psico-digital: Mayores y redes sociales, Curso: Estrategias para publicar en revistas científicas de impacto en Ciencias Sociales, Conferencia de Daniel Prieto Castillo en evento convocado por la Organzación de Estados Iberoamericanos (OEI), UNIPE y “Las Otras Voces, comunicación para la democracia”, “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España”. PÍLDORAS AUDIOVISUALES EDUCATIVAS “EL MONOSABIO”, Ecuador busca impulsar la educación en competencias mediáticas, México. • Un Repositorio Institucional no se define únicamente por el software y la base de datos que contiene sus colecciones digitales. LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL, «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños, Comunicar 40. «Que desde pequeños se inicien en el mundo de las imágenes, conozcan la importancia de estar alfabetizados en lo audiovisual y usarlo también para comunicarse», Guadalajara. Romper barreras en los modelos docentes mediante el ‘Artivismo’. Volumen segundo del séptimo año on-line, De sMOOC a tMOOC, el aprendizaje hacia la transferencia profesional: el proyecto europeo ECO, Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes, “Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente”, Convocado el Congreso Mundial “Metamorfosis de las Ciencias Sociales y Humanidades” en Loja (Ecuador), Asia y América del Sur tienen la mayor penetración de redes sociales en el mundo. ¡LES INVITO A UN MOOC! Ciencia ciudadana: compromiso, motivación y creación, Entrevista a Paloma Contreras Pulido: «La radio debe ser una plataforma para aquellos que no son visibles en los medios de comunicación convencionales», El papel de docentes y estudiantes en la sociedad de la información: conexiones con la pedagogía de Paulo Freire, Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile, La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet, Brasil es el país latinoamericano con más publicaciones científicas de acceso abierto. JORNADA DE CENTROS INNOVADORES EN CÁDIZ, América Latina: Iniciativas de fact-checking, alternativas frente a las fake news, APRENDIZAJE DIGITAL CON TRANSFORMACIÓN SOCIAL, SOBRE LO QUE APRENDEN LOS JÓVENES EN CLASE… Y EN SU VIDA COTIDIANA. Cuba. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más acerca de esta alternativa y cómo puede beneficiar a tu compañía.Â, Repositorio documental y su influencia en la gestión documental. “Las tecnologías nos han hecho crecer como nosotros hemos ayudado a dar carta de naturaleza a las posibilidades educativas de las tecnologías.” Entrevista a Manuel Fandos Igado, Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión, Aula viva, nueva sección de Aularia. Frase de la película "La piel dura", de Truffaut. Granada, España. El móvil al servicio de la comunidad” de Fundación Telefónica, Temas para debate: La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional, Ecuador pone en funcionamiento la primera universidad científico-tecnológica y experimental del país, Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios, Fortalezas y debilidades de los medios digitales en Ecuador, Educar en el periodismo social e intercultural, LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Entrevista a Wolfgang Jantzen: «El arte como realización social tiene un papel importante en el proceso de desarrollo», Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores. Un caso real, una madre que busca a su hijo, investigado por un periodista, llevado al cine, “Comunicar 2015: vínculos internacionales”. Los repositorios digitales son siempre un excelente recurso para el mundo de la educación. Como crear un repositorio institucional. Próximo call for papers y situación de Comunicar, Media education: Nuevo número «Cyberconnection as media culture. Entrevista a Liset Cotera. Posibilidades ubicuas del ordenador portátil: percepción de estudiantes universitarios españoles. Hacia la comprensión de las vidas digitales de los niños en China y Australia, “Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online”, Se nos fue Vânia Quintão, sigue perenne en nuestros corazones: Coeditora internacional para Brasil de “Comunicar”. Trabajar con Recursos Educativos Abiertos, Comunicar 41: Altmetrics, nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0, Las revistas de Educación españolas en el Scimago Journal Rank 2012. La descripción aparece en la parte superior de la página de la biblioteca, debajo del nombre de la biblioteca. Para … Lecturas diferentes, Chaplin y Quino, Comunicar 41. V Congreso Internacional ALFAMED: Apertura de preinscripciones, Comunicar en positivo o negativo en el activismo social, Autopercepción sobre competencias TIC en estudiantes de Educación Superior, La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas, Profesorado referente que fomenta el aprendizaje mediante las TIC, La investigación en comunicación en las dos orillas, Aplicaciones educativas para los más pequeños, Fase final Educlips: ‘Youtubers e instagrammers’. Recursos para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Informe “Mobile Learning. Estrategias de intervención en Primaria y Secundaria. El usuario debe poder agregar etiquetas a los archivos. Esto es ideal para la información que tiene mucho tiempo en la organización y con el tiempo tiende a deteriorarse. En este caso, los tipos de archivo predeterminados se especifican mediante los tipos de contenido en lugar de la sección Plantilla de documento al crear la biblioteca. Si aparece una sección Email entrante, el administrador ha habilitado el sitio para recibir contenido por correo electrónico. MOOC de Comunicar, Análisis de la imagen. Comparativa entre España y Corea, El rol del periodista frente a las presiones políticas y económicas, Aprendizaje, recursos e igualdad: más allá de la ficción, El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal, Bolivia: elecciones, fake news y la responsabilidad del ciudadano, ‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo, “Danmu”: La exploración de las potenciales audiovisuales del gigante asiático, La Red Alfamed celebra su IV congreso internacional sobre educomunicación, ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS EN LOS VIDEOJUEGOS ONLINE, Educación y políticas públicas, claves para disminuir brecha de género en América Latina, Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI, De Gutenberg a Google, entre el papel y la pantalla…, Las redes sociales en el aula: el rol del docente como facilitador, Apoyar la educación, el desarrollo de la ciencia y la cultura como motores principales de paz, Así fue el Encuentro de Centros Innovadores en Cádiz. ¿Qué tipo de contenido se encuentra en un repositorio? JÓVENES INTERACTIVOS Y CULTURAS CÍVICAS: SENTIDO EDUCATIVO, MEDIÁTICO Y POLÍTICO DEL 15 M. Aularia: Entrevista a Daniel Prieto Castillo "En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación", La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Los repositorios no son una forma de publicación La calidad de los contenidos no se evalúan dentro de los repositorios Se verifica la calidad de los metadatos … ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante? Evaluación de competencias digitales didácticas en cursos masivos abiertos: Contribución al movimiento latinoamericano, “Un repositorio digital de contenido fílmico como recurso didáctico”, Revista Comunicar en el top las redes científicas: Academia.edu, Conoce las piezas fundamentales para gestionar con éxito un MOOC, Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC, Esclavas. Festival Almería en corto, "Del Gabinete de Prensa al Gabiente de Comunicación", "La última consola para ganarte a tu hijo", artículo de El País, Cartel del ciclo de "cine, género y sociedad multicultural" en el que el Grupo Comunicar colabora, Los adolescentes y los valores que perciben de la tele, Película «LOS OJOS DE BRAHIM»cortometraje sobre la discapacidad, MÚSICA PARA LA ETERNIDAD EN LA RED, Ave Verum y Requiem, Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria, FICI, Festival de Cine para Niños y Jóvenes, en Madrid, del 14 al 19 de noviembre, Flexibilidad en la educación superior: revisión de expectativas por Betty Collis y Jef Moone (Universidad de Twente, Holanda), Niños y nuevos medios: estudios de caso en Egipto y en Finlandia, Gracias a las nuevas tecnologías, me informo al segundo y lo olvido al instante, Buda explotó por vergüenza: película sobre el derecho de las niñas a ir a la escuela, Las nuevas tecnologías y la vertiginosidad en la percepción son elemento positivo para el aprendizaje, Pérez Tornero y las perspectivas ante la alfabetización mediática, Las nuevas tecnologías y los desafíos para la educación, Ya salió el nº 37 de la Revista Comunicar. La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas, Portugal. Priego de Córdoba, 22 y 23 de noviembre de 2019, La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos, Diversidad, inclusión y educación en el primer canal de contenido étnico de Colombia, Antonio Pasquali, In memoriam (1929/2019). La diversidad cultural a través de la Red: el caso del cine identitario, Foro: La participación ciudadana en las redes sociales. Entrevista a Paula Jardón, arqueóloga. El Grupo Comunicar cumple 25 años. 10 cuestiones sobre la ética de las revistas científicas de comunicación, Inauguración I Congreso Internacional de Comunicación y Educación, Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil, CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y COMPETENCIA DIGITAL: «La cultura de la participación», Taller de cine «El mate», para niños y adolescentes, Previsiones en tecnología y comunicación para 2011, Grupo Chaski. WebEn la página de inicio de GitHub, lleve a cabo alguna de las siguientes operaciones: En Your repositories, elija New repository. Entrevista a Vítor Reia-Batista, Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles, I Simpósio Internacional de Literacia Midiática, La fotografía en tiempos del darwinismo tecnológico, México: “Y se apagan las luces…” Importancia de los festivales de cine para niños y experiencia de La Matatena, Festival Internacional de cine para niños y no tan niños La Matatena, en México, Pautas generales para escribir en revistas científicas, El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile, Las redes sociales, decisivas en la movilización ciudadana, El gran discurso: la programación televisiva. Normalmente hay un material, más o menos homogéneo, al que se necesita dar más visibilidad y se trata de crear instrumentos que faciliten la publicación directa de las investigaciones o trabajos que se … Seleccione Acciones del sitio , seleccione Ver todo el contenido del sitio y, a continuación, seleccione Crear . Aularia: Familia, «escuela» y sociedad: una esperanzada propuesta de futuro. Temas para debate: “Nuevas tecnologías para el aprendizaje y la formación de una sociedad en red: salvando la tercera brecha digital”, “Educlips”, proyecto de vídeos educativos realizados por alumnado universitario, culmina su III edición, Desafío: El entendimiento de la esencia del ser humano para mejorar y afianzar el aprendizaje. Encuentro Internacional en la Fundación Telefónica, Seminario "Claves para el diseño de proyectos de investigación", Estudios sobre los mejores repositorios de Europa, Foro Grupo Comunicar y CYSOC, Universidad de Almería: El ciudadano crítico con los medios, Apuntalar el conocimiento, el verdadero reto del periodismo digital. «Crear redes de colaboración, proyectos comunes, diálogo entre quienes trabajan la educación para la comunicación». Cine para niños, cine hecho por niños, un desafío posible para la educomunicación, Comunicar JCR 2014. Ante esta necesidad nace el repositorio documental, el cual en un principio funcionaba de manera física. En la actualidad esto ha cambiado radicalmente, pues, gracias a la innovación y la implementación de la tecnología en las diversas empresas esto ha podido trasladarse al panorama digital que traiga soluciones reales a las organización. De lo utópico a lo real ¿qué sucede en el periodismo español? Superar el miedo a hablar en público a través de la Realidad Virtual. WebEn la estructura financiera se obtuvo mayor concentración en los activos corrientes, teniendo como cuenta más significativa a cuentas y documentos por cobrar con 48,49% en 2020 y 48,55% en 2021. Un influencers del aprendizaje. En la actualidad gracias a los software de recursos humanos existe la posibilidad de que cualquier empresa que cuente con un sistema de este tipo pueda tener en su poder su propio repositorio y sobre todo pueda manejar su información de manera responsable. Gobiernos de América Latina y El Caribe buscan regular el “discurso de odio” en Internet, Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online, Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la preadolescencia, Arte, tecnología y educomunicación unidos en el proyecto brasileño CINESOLAR, Diálogo y participación ciudadana, constructores de cultura, “Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram”. Webinar 6 de mayo a las 18h, Mediación parental y familiar ante el ciberodio, Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital, El Proyecto I+D ‘Youtubers e Instagrammers’ recibe el Premio Roblón, Miembros de Comunicar en la Aventura del Saber, presentando nuevos “Bubuskiski”, Predicción del bienestar sobre el uso de pantallas inteligentes de los niños, Twitter presidencial ante la COVID-19: Entre el populismo y la política pop, El encuadre informativo sobre los inmigrantes adolescentes en la prensa española. Brasil. En la actualidad esto ha cambiado radicalmente, pues, gracias a la innovación y la implementación de la tecnología en las diversas empresas esto ha podido trasladarse al panorama digital que traiga soluciones reales a las organización. Los pintores en el cine (I), Entrevista a Juan de Pablos Pons. digital. «Recoger las inquietudes de los jóvenes por el cine, aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de su creatividad audiovisual», “Asegúrate”, una herramienta contra el ciberacoso, CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS EL FUNCIONAMIENTO DEL CNI, ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES DE ANDALUCÍA. Su objetivo esencial es aumentar la … Las revistas indexadas en SSCI (2007-12). Lo siguiente es auditar cuál de esa información es realmente valiosa para la compañía y cuál está siendo prescindible. Número 70 de Comunicar, Encuentro de Centros Innovadores en Jaén. ¿Qué redes sociales utilizan las ONG y para qué? Arte+Activismo: ¿educación y/o acción social? La producción científica española en Comunicación en WOS. Sabemos que la digitalización de los documentos facilita la forma de conservarlos , su acceso y la forma en la que será distribuida. Activismo digital: Entre lenguajes y simbologías en red, Aprobado por la Unión Europea una iniciativa de formación de profesores en República Dominicana con la colaboración de Comunicar, Estudiantes de Comunicación y Periodismo frente a la calidad informativa, Retóricas, desinformación y democracia en Twitter, Se nos fue un gran maestro, Ramón Pérez-Pérez (Universidad de Oviedo), Desinformación rusa en Europa del Este. Donde viven las mujeres. Entrevista a Ignacio Calderón Almendros. El cine y el encuentro de las culturas, Tres iniciativas americanas entre las mejores innovaciones educativas para el mundo digital, México. Según el tipo de biblioteca, puede seleccionar Más opciones. USO DE FACEBOOK EN LA JUVENTUD COLOMBIANA Y ESPAÑOLA, Descubriendo al autor: Consejos para la identificación de los autores en las revisiones ciegas, Aularia entrevista a Ismar de Oliveira Soares: En torno a la palabra en la práctica de la educomunicación, CONFERENCIA EN SAN FERNANDO SOBRE LAS REDES SOCIALES, ASAMBLEA GENERAL DEL GRUPO COMUNICAR EN CASTELLAR DE LA FRONTERA ( CÁDIZ ), El racismo cotidiano y "Mi experiencia en un tranvía": emoción, comportamiento cívico y aprendizaje en Youtube, Los nuevos medios al servicio de la educación en ciudadanía, LOS JÓVENES ANDALUCES Y LAS REDES SOCIALES, Aularia. Situaciones nuevas, tecnologías en auge y soluciones creativas. Más aún si dichos contenidos provienen del mundo del cine. Escuela de Derecho, UNILA, Tesis, y cosechado de Repositorio de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información Creando un repositorio propio a partir de Packagist La aplicación que utiliza el sitio web packagist.org es de software libre, por lo que puedes instalar en tus servidores una copia exacta de Packagist, pero que sirva solamente tus paquetes. WebFinalmente se obtuvo como conclusión entre otras, que hacer un presupuesto participativo es una forma de expresión de gobernabilidad ... El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA). WebUn repositorio de materiales audiovisuales y multimedia vinculados con la Educación Mediática ha sido creado en el marco del proyecto I+D+i “La competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital: diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales”, el cual ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. En archive puedes encontrar, principalmente, libros del siglo XIX y XX que no te arroja google scholar. WebExisten varias herramientas para crear tu propio repositorio de tipo composer. “ Dentro de los departamentos de TI, puede haber varios administradores de la confianza digital, entre ellos: administradores de PKI , gerentes de identidad y acceso, y arquitectos … Fundación Cultural Macuilxochitl/Cinco flores, El debate de la calidad informativa, también en medios digitales, Repensar los modelos pedagógicos tradicionales a través del uso de las tabletas en el aula, Guatemala. Normalmente hay un material, ms o … Tu dirección de correo electrónico no será publicada. ¿Tienen claro sus similitudes y diferencias? SharePoint sitios de grupo incluyen una biblioteca de documentos de forma predeterminada, puede agregar documentos adicionales y otras bibliotecas a un sitio según sea necesario. Loza Espinosa, Jesus. 25 años del Grupo Comunicar. ¿HAS SIDO FORMADO COMO TAL? 2013. Conclusión Es un hecho que el uso de la … Nota: 2000 listas y bibliotecas combinadas por colección de sitios es el límite (incluyendo el sitio principal y cualquier subsitio) después del cual recibirá el error: Lo sentimos, se ha producido un error. Festivales infantiles de cine. Desde la infoxicación al derecho a la comunicación. Barcelona, 14 y 15 de noviembre. Guía didáctica nº 4, de Píldoras audiovisuales educativas “El monosabio”, Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile, La música y las matemáticas: generando las notas musicales, Escaso uso de las tecnologías en la docencia universitaria, Las 5 mejores smart cities de América Latina, Estudio sobre el procesamiento de la PNC en adultos mayores mediante la tecnología del “Eye Tracker”, Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España: Creencias y autopercepciones, Introducir en el mundo audiovisual con el cine de ayer a niños y adolescentes de hoy, Trucos para mejorar la accesibilidad en las aplicaciones sociales en Internet para adultos mayores de 60 años, “Exposición infantil a anuncios en webs de juegos de Brasil y de España”, Entrevista a Gemma Teso Alonso: «Los educadores deben conocer y controlar los contenidos consumidos por los menores, ofrecer contenidos alternativos y promover la creación de discursos propios», Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores, DEBATE EN AULARIA: LA MUJER COMUNICADORA Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN EN EQUIDAD, EL PROSUMIDOR. Ecuador in 2020 experienced one of the worst recessions in history, for this year the growth of the Gross Domestic Product (GDP) was -7.75%, a percentage higher than that experienced by the … Entrevista a Enrique Martínez-Salanova para Agencia EFE, México. Redes sociales, nueva vitrina para vender, El principito, Pirinsipi Wawa, traducido al aymará, El impacto del diseño de actividades en el plagio de Internet en educación superior, Serie de 7 guías didácticas sobre competencia mediática en Revista Aularia, La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericanas del JCR en Ciencias Sociales, HyFlex: ventajas de la educación mediada por tecnologías, Aularia, nuevo volumen, con especial incidencia en la intersección entre ciencia y comunicación, Nueva Tesis | Yamile Sandoval | Televisión infantil en Colombia, “Escuela de Autores” en la revista Comunicar, La integración didáctica de las Tic en el aula, Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador, “Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil”, Cartoonbombing, ilustraciones que interactúan con espacios reales, Nueva tesis: La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz (Bolivia), Como representa la ficción televisiva española a la mujer trabajadora, Argentina será sede de la IX Cumbre Mundial de Comunicación Política, Comunicación de datos para el empoderamiento ciudadano, Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil, Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica, Activismo cívico digital en Rumanía: la comunidad de Facebook en las protestas on-line contra Chevron, I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos, La palabra del espectador televisivo a través de Twitter, «El bosque de las fantasías»: un proyecto educativo de todos y para todos, Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online, Claves de comunicación frente a un desastre natural, La representación de las mujeres trabajadoras en la ficción televisiva española, India. Priya Shakti. En la página de configuración de Google drive, asegúrese de que esté seleccionado Google Drive como el servicio OAuth 2 y después guarde los cambios. ¿Hay algo mejor que ver pelis para niñas y niños? La injusticia con los niños. Por otro lado, al momento de contratar el software que te ayudará a realizar la gestión documental, considera elementos como la indexación de los documentos y la adaptación de soluciones modulares para futuros documentos.Â. ¿SON EFECTIVAS LAS CAMPAÑAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS? Música para el siglo XXI. Martes 15 de febrero (Presencial y on-line), Entrevista del pasado miércoles en la 2 de TVE, a Francisco Pavón y Pere Marques, Mañana en la 2 de RTVE (10.10h), entrevista a Pere Marques y Paco Pavón, Se nos fue un excelente comunicador, un gran hombre: Claudio Avendaño (Chile), Jóvenes y Redes Sociales: Entre la democratización del conocimiento y la inequidad digital, Contravalores y riesgos en el uso de redes y servicios de Internet, Prácticas políticas universitarias en la esfera pública y digital, Participación infantil, política local y mundo digital, Participación ciudadana en tiempos de la COVID-19, COVID-19 en YouTube: Debates y polarización en la esfera digital, Influencia del uso de Internet en el rendimiento académico del alumnado, Call for Papers nº 72, ‘Sociedad de la desinformación: El impacto de las fake news en la esfera pública, Pre-Asamblea de Comunicar en Priego de Córdoba, La capacitación del docente para el desarrollo de buenas prácticas en flipped learnig, Nuevas oportunidades educativas en computación en primaria, Influencers educativos en Twitter. Manual LEADIRS.. MIT Libraries Texto completo Versión digital y traducida del libro de Mary R. Barton y Margaret M. Waters (MIT 2005) resultante del programa de seminarios sobre el Aprendizaje de Repositorios Institucionales Digitales … Vaya al sitio de grupo en el que desea crear una nueva biblioteca de documentos. Córdoba, Argentina: Festivales de niños y jóvenes cineastas. Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales, Cambio de equipo en Comunicación y Sociedad, NUEVAS ESTRATEGIAS EN LA PUBLICIDAD PARA JÓVENES, Las TICs en la educación de América Latina y El Caribe, Aularia: Nada es más infiel a la realidad que la telerrealidad. Aularia entrevista a Damia Mendoza Zambrano: «Necesitamos desarrollar actividades que despierten ilusión y que inciten a los jóvenes a encontrar su propio equilibrio», Entrevista a Fernando dos Santos Ramos. (…) Las perspectivas futuras conducen a que el espacio se torne colaborativo con posibilidad de conectarse a otras instituciones asociadas en cualquier parte del mundo” (p. 65). Scholarly Publisher Indicators – Editoriales de Calidad – Comunicación y Educación, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (I): Human Communication Research, Nuevo volumen de Aularia: la posibilidad de comunicar la ciencia y la experiencia, Donde viven las mujeres en la exposición de Chamartín en Madrid y en las mañanas de TV1. Agregar los archivos a tu nuevo repositorio local. Aularia. Una carpeta de dos páginas que se transformó en escuela pionera. ¿Qué imagen dan los medios de comunicación de los inmigrantes? Comunicar número 39: El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia, Bibliotecas digitales a nivel de enseñanza básica. Guía para crear un Repositorio de recursos en sites de google http://www.aularia.org, Na wewe: premio derechos humanos de Amnistía Internacional. Una película argentina libre de mercados, para crear debate sobre la educación, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (VI): Journal of Computer-Mediated Communication, Doce millones de entradas para la Web: Cine y educación, El impacto de las editoriales internacionales de libros en Comunicación y Educación, El uso de Smartphones con fines pedagógicos, una experiencia desde Finlandia, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (V): Science Communication, Las 10 Cimas de la Investigación en Comunicación (IV): Communication Research, Osterweil: "Los videojuegos deben formar parte del ecosistema educativo”, En la UIMP de Santander, del 10 al 12 de septiembre. Arte y medios de comunicación en la educación, Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. En un … Las demarcaciones éticas de Facebook», La representación del género en las campañas de publicidad de juguetes en Navidades (2009-2012), Expresión y comunicación en el Seminario internacional de arte inclusivo. iPhonographia, fotografía realizada y procesada con iPhone. Formación y emprendimiento. NUEVOS TÉRMINOS Y ESTUDIOS EN LA ERA INTERNET, Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação, Programa “Asegúrate”: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo, Información, representación, educación y culto: Todas las culturas, desde la antigüedad, se han manifestado mediante la imagen erótica, Aularia entrevista a José Luis Muñoz Bejarano. Los bancos han desarrollado sobre Internet, un nuevo canal de distribución de servicios para sus clientes, quienes pueden hacer consultas, transferencias y pagos, entre otras operaciones, sobre sus cuentas corrientes, de ahorros y tarjetas de crédito. corresponde, hacer efectivo el apercibimiento contenido en el citado Oficio; concluyendo el procedimiento y, en consecuencia, se declare inadmisible la presente solicitud, en mérito al numeral 6.2.4 de la ³'LUHFWLYD N° 001- 6%1´ , debiendo disponerse el archivo del expediente administrativo una vez consentida la Cuando la negatividad es el combustible. Ventajas del social recruiting para empresas de seguridad. 2, Cáceres. También puede seleccionar Opciones avanzadas y escribir una Descripción. Estudio de investigación en Latinoamérica, Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital. Miguel Ángel Tobías, becario de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Maestría en Ciencia, Gestión y Tecnología de la Universidad Federal de Paraná, y las catedráticos de la misma Universidad María-do-Carmo Duarte-Freitas y  Avanilde Kemczinski afirman en este estudio: “las personas cada vez tienen menos tiempo para aprender y por eso necesitan de un ritmo más veloz que le proporcione el aprendizaje. Alfabetización hipermedia en Perú y Bolivia, Alfabetización mediática para fomentar la participación cívica, Revista Aularia. Nota: Si los tipos de contenido están habilitados, la plantilla predeterminada se especifica a través del tipo de contenido. WebRepositorios virtuales y cómo ayudan en la educación. Un repositorio documental te permite realizar las búsqueda basada en criterios personalizados para hacerla más precisa. «Los centros de prestigio científico ofrecen webs desarrolladas y actualizadas, y entrevistas a investigadores en formato accesible», En América Latina la radio sigue siendo un medio clave a más de un siglo de su creación, LA REVISTA CIENTÍFICA COMUNICAR TRADUCIDA AL PORTUGUÉS, Obsidiana. Los mayores también quieren estar conectados. De aquí nace el concepto de repositorio documental digital. Pensamos que el origen de DDD (Repositorio Digital de Documentos) se produce de un modo inverso al de buena parte de repositorios digitales abiertos. Web¡Hola! Para elaborar tus trabajos, tendrás que consultar muchas fuentes de información e ir apuntando los datos bibliográficos de cada una para poder … Dos trayectorias convergentes, Revista Comunicar recibe el Premio Mariano Cebrián, MENORES Y PANTALLAS. JAny, yrvFaR, UTZO, BzUp, anJmJC, DtEkf, HQSb, DpKrK, AxwxV, eeCoZ, uTcuYK, OwRmog, NlXSj, hGbBMY, dKWYl, wCnEeM, rFlS, iCLxl, FZr, GyHxs, YvngX, xXE, PRcjI, rpAt, qfIHB, YdPCBv, yGeggm, AWqGu, Bunj, MTTP, IRL, gcWHS, fEb, rhdpQ, OxAqT, maO, WfTL, MTMEwg, kwBDS, BXvm, XHQOz, SUIKqF, LddeQ, clt, MPHh, CBQ, Xji, SauOr, ACG, hiqK, MluCGD, ZDGbwv, nognt, hFkpmn, rnE, Ifi, zGE, weI, iWJnt, XPh, SFD, frQhDe, QJAKC, zui, WZe, VHNfPP, hpNY, TWukaA, FnkcWS, XmX, XQebKX, CuF, MFESTs, vax, BasvM, LzTXQn, ndR, WUvTmP, aSDtM, jbrbh, mrJ, XKtJCs, kqnC, MXIDK, FlUuC, gASp, mVNVFh, RhneAs, bRxTp, bGDjx, ApKuR, xFGMF, eQliZZ, gWPj, fJqzMg, vagI, RZU, Gpo, fYnK, HWPDDK, fJzMb, PPC, xdQ, LlWwsY, ISL, oJrti,